Português English Español

No se encontraron resultados.
Revisa los términos de tu búsqueda e inténtalo de nuevo.


A continuación, algunos de los términos más buscados:

Ops! Parece que algo saiu errado.
Ocurrió un error al realizar la búsqueda.
Por favor, intenta de nuevo en unos momentos.
Más buscados
A imagem em preto e branco mostra a atual sala de concertos da Sala São Paulo em construção, com materiais de construção espalhados pelo chão.

Convertir el jardín de la Estación Júlio Prestes en la sede de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo representó un complejo reto técnico y arquitectónico. El proyecto exigió, en primer lugar, un sistema de aislamiento acústico capaz de neutralizar las vibraciones de los trenes en las cercanas vías férreas —las cuales afectaban la propagación del sonido—; la meticulosa restauración del edificio histórico para cumplir con los requisitos para que lo declararan monumento; y por último, intervenciones arquitectónicas que garantizaran la preservación de la estructura original.

Entre 1997 y 1999, el arquitecto Nelson Dupré, en colaboración con Luizette Davini (coordinadora del proyecto) y la firma Artec (hoy Arup), especialistas mundiales en acústica arquitectónica, se ejecutó este ambicioso proyecto de reconversión. El objetivo: crear una sala de estándar internacional, equiparable a los mejores recintos de Europa y Norteamérica.

O desenho feito por Nelson Dupret é em tons de amarelo, azul e cinza. Ele mostra o projeto da Sala de Concertos, com as cadeiras, orquestra no palco e um órgão.

Además de realizar un exhaustivo trabajo de campo y estudiar en profundidad los diferentes escenarios, sistemas acústicos, zonas de apoyo, accesos y flujos de las salas de conciertos más prestigiosas de todo el mundo, Dupré contó con el apoyo de Artec Consultants, consultora estadounidense pionera en acústica arquitectónica. Entre sus contribuciones clave están la instalación del famoso revestimiento móvil del techo, que permite la flexibilidad acústica de la sala. Esta solución no solo era innovadora y única, ya que permitía regular el volumen total de aire para alcanzar diferentes alturas sonoras sobre el escenario y el público y adaptar la sala a cada tipo de evento musical. Más allá de sus ventajas técnicas, el diseño respetó la integridad arquitectónica de las fachadas originales del patio.

La búsqueda de equilibrio entre los parámetros acústicos de excelencia y la conservación del patrimonio arquitectónico fue clave en el proyecto de remodelación. Para lograrlo, Dupré sumó la colaboración del consultor acústico brasileño José Augusto Nepomuceno (de Akustiks) y de profesionales de Condephaat (el Consejo de Defensa del Patrimonio Histórico, Arqueológico, Artístico y Turístico del estado de São Paulo). Tras un trabajo conjunto, se definió cuál revestimiento cubriría las paredes y la disposición individual de los balcones.

Na fachada da Sala São Paulo, uma placa anuncia a "nova sede da orquestra sinfônica do Estado de São Paulo"
Fachada da Sala São Paulo em 1998

Tras dos años de obras, el 9 de julio de 1999 se inauguró la Sala São Paulo tal como se la conoce hoy. Ese día, la Osesp interpretó la Sinfonía n.º 2 —Resurrección, de Gustav Mahler, bajo la batuta de John Neschling. Era una pieza tan grandiosa como potente y simbólica para este hito en la historia de la Orquesta.

Al año siguiente, la Sala recibió el Premio Internacional de Honor 2000 del Instituto Estadounidense de Tecnología Teatral (USITT). Durante la ceremonia, ante una audiencia de 1.500 personas, el arquitecto Richard Blinder —responsable de la restauración de la Grand Central Station de Nueva York— elogió el proyecto “por su impresionante trabajo arquitectónico para transformar una estación de ferrocarril en una fantástica sala de conciertos”. Reconocimientos posteriores consolidaron su prestigio: en 2015, el periódico inglés The Guardian la incluyó en su lista de “las 10 mejores salas de conciertos del mundo”, junto a la Filarmónica de Berlín, la de París y la Gran Sala del Musikverein de Viena.

Mantente informado

Recibe las novedades de la Osesp.
Indica un nombre válido
Indica correos electrónicos o WhatsApp válidos
Sua inscrição foi feita com sucesso.